Niveles de enseñanza en México
El sistema educativo mexicano se compone de cuatro niveles de enseñanza, los cuales se van adecuando conforme al crecimiento y desarrollo del estudiante mexicano. Hasta cierto punto cada uno va reforzando los conocimientos aprendidos en sus precedentes.
Educación Básica

En primera instancia se cuenta con el nivel de educación básica, en los que se comprende la educación preescolar la cual es obligatoria y atiende a niños de 4 y 5 años de edad. Se imparte general mente en tres grados. El primero y el segundo grados atienden a niños de 3 y 4 años; el tercer grado a los de 5 años. La educación preescolar debe ofrecer a los infantes la oportunidad de potenciar su creatividad, de afianzar su seguridad afectiva y confiar en sus propias capacidades, estimular su curiosidad y dar pauta a el trabajo en equipo.

Durante su estancia en la primaria, se preve que los pequeños estudiantes desarrollen habilidades intelectuales y los hábitos que les permitan aprender permanentemente y con independencia, al igual se les proporciona conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos naturales, en particular los que se relacionan con la preservación de la salud, con la protección del ambiente y con el uso racional de los recursos naturales.

Educación Media Superior

Tiene como objetivo preparar a cada estudiante para el siguiente grado académico así como, en algunos subsistemas, aportar herramientas que ayuden a su desarrollo laboral.
Educación Superior

- Especialidad, que conduce a la obtención de un diploma.
- Maestría, que conduce a la obtención del grado correspondiente.
- Doctorado, que conduce a la obtención del grado respectivo
Educación para adultos
El modelo promueve la adquisición de las competencias académicas básicas y las destrezas laborales que permitirán a las personas una mejor integración al mercado de trabajo. Sobresale el desarrollo de la modalidad de secundaria a distancia para adultos. Una de las premisas fundamentales en su diseño es el acercamiento con el entorno y las necesidades educativas de la población adulta.
En conclusión, el sistema educativo mexicano es una plan en el que cada nivel es un complemento de cada nivel consiguiente, todos se van adaptando a las necesidades del desarrollo humano en la vida de los estudiantes. Considero que cada nivel se debe modificar y planificar mejor de acuerdo a las nuevas exigencias de las generaciones que vienen en el futuro e ir siempre un paso adelante en el desarrollo curricular.
Comentarios
Publicar un comentario